¿Qué entendemos por hibrides y cual es su implicancia en el espacio?
Con el afán de robustecer la conceptualización que tenemos de los procesos híbridos, dejaremos algunos acepciones para la discusión.
Néstor García Canclini, autor de Culturas hibridas, plantea la siguiente definición: “Entiendo por hibridación, procesos socioculturales en los que las estructuras o practicas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y practicas”. (Entendiendo que aquellas estructuras discretas mencionadas anteriormente son producto de otras hibridaciones.)
Esta acepción nos hace entender que dentro del espacio, se van produciendo relaciones entre estructuras que generan nueva entidades, donde el espacio geográfico en si es un hibrido, tal como plantea Milton Santos, en su libro “La Naturaleza del Espacio” indicando que el espacio es “un resultado de de la inseparabilidad entre sistemas de objetos y sistemas de acciones”
En este aspecto, consideramos fundamental citar las siguientes palabras de García Canclini, refiriéndose a la relación fronteras-hibridación-espacio: “Destaco las fronteras entre países y las grandes ciudades como contextos que condicionan los formatos, estilos y contradicciones especificas de la hibridación. Las fronteras rígidas establecidas por los estados modernos se volvieron porosas. Pocas culturas pueden ser ahora descritas como unidades estables, con límites precisos basados en la ocupación de un territorio acotado. Pero esta multiplicación de oportunidades para hibridarse no implica indeterminación, ni libertad irrestricta. La hibridación ocurre en condiciones históricas y sociales especificas, en medio de sistemas de producción y consumo que a veces operar como coacciones, según puede apreciarse en la vida de muchos migrantes”.
La incorporación de este concepto nos dirige hacia la concepción de las fronteras como aquel ecotono cultural donde la interacción de los elementos de cada sistema van generando áreas de transición, en las cuales la unión de las estructuras se refleja en hechos tan puntuales como el compartir y mixturar idiomas, costumbres, objetivos, tragedias y tristezas, en las cuales el territorio proporciona el espacio adecuado para la convivencia entre los dos sistemas, generando un nuevo espacio, un área distinta en la cual sus mismos limites en si se van definiendo por las relaciones y presiones ejercidas por las estructuras. Es en este aspecto, donde las asimetrías de poder provocan las diferencias y la flexibilidad de los límites, junto con los fenómenos externos como los procesos de globalización y apertura comercial ayudan también a definir y redefinir límites, los cuales por supuesto, están intrínsecamente influenciados por la relación entre el tiempo y el espacio.
Y de acuerdo a lo planteado anteriormente, ¿que fenomenos o elementos marcan la diferencia entre una frontera hibrida y otra que no lo es?
slu2
Publicado por Geotono en 10:14 Etiquetas: Hibrides y su implicancia 6 comentarios
Border Crossings / Cruzando Fronteras
Pequeño documental que aborda el tema de la migración mexicana, resalta las dificultades puesta por la frontera rígida, estipulada por los Estados Unidos, en donde se demuestra la represión por aquellos que intentan traspasarla omitiendo los pasos normativos y legales establecidos por las acutales soberanías.
Publicado por Geotono en 13:00 0 comentarios
Fronteras...Más allá de la línea
Dentro de la conceptualización de frontera, existen algunas acepciones interesantes como la que plantea Poderti, donde identifica a la frontera "como un área de transición, como un sistema de equilibrio inestable que depende del peso relativo de los sistemas que se interrelacionan en ella1".
Esta definición apunta a la interacción de dos sistemas distintos, donde sus límites poseen áreas de transición donde es posible identificar partes de los dos sistemas, sin embargo con una nueva identidad, con genes de cada sistema, pero siendo un territorio distinto. La transición mencionada anteriormente Reboratti la define y conceptualiza de la siguiente manera:
Los invitamos participar de esta aventura, con la mirada puesta en la transecta, desde nuestro querido puerto de Valparaíso hasta el norte de Argentina...o hasta donde alcance.
Publicado por Geotono en 14:49 8 comentarios